miércoles, 28 de noviembre de 2007

Confira entrevista exclusiva de Juan Sasturain al blog Mirada Periodística

Instantáneas de Juan Sasturain


Un hombre de palabra

Juan Sasturain fue el quinto invitado de los encuentros organizados por el Seminario. El escritor desplegó sus reflexiones sobre diferentes temas: el trabajo periodístico, su ingreso en los medios, su relación con ellos y por supuesto no quedó afuera su rol de conductor de TV.

Juan Sasturain comenzó diciendo que no era periodista, que le gustaba escribir y que por eso ingresó en los medios. “No soy periodista. He trabajado muchísimo tiempo en los medios. No estudié periodismo, nunca he tenido vocación periodística, pero sí de laburar en los medios gráficos. Mi vocación siempre fue escribir y en este país para escribir no hay muchas opciones. Si uno quiere ganarse la vida haciendo lo que le gusta y más o menos sabe hacer. Una de de las formas es trabajar en los medios gráficos. Si vos trabajas en los medios gráficos, te asocias a UTPBA, y por lo tanto te convertís en periodista. ¿Y que otra cosa sos si laburas en un diario: sos periodista.” Dijo el escritor con total honestidad. Pero también dejó claro que sentía un profundo respeto y admiración por sus colegas periodistas, con quienes comparten el trabajo en la redacción.

Sus comienzos pueden situarse en 1971, año en el que comienza a colaborar para el suplemento de cultura del diario Clarín. Bajo las directivas de Osvaldo Bayer, Sasturain escribe su primera reseña literaria. “Me dieron un libro para comentar, un libro de Pier Paolo Pasolini, El sueño de una cosa. Me mande una crítica buenísima, cité a todos los que había estudiado, me había recibido hacía un año. Estaba bien, pero en el fondo no había entendido nada, más allá de que tenía conocimientos teóricos, yo no sabía donde estaba parado Pasolini”.

Sasturain trabajó con Timerman, Juan Gelman, Tomás Eloy Martínez, Osvaldo Soriano, Aníbal Ford, y otros periodistas que con el tiempo obtendrían el reconocimiento del campo literario y académico en algunos casos. También tuvo la posibilidad de desarrollar su oficio de periodista en medios que marcaron una época y que de alguna manera modificaron los modos de pensar el periodismo. Pero esta situación no lo vuelve nostálgico, por el contrario, toma distancia, una distancia que le permite no idealizar aquellos años. “Yo no idealizaría aquellos suplementos, no eran demasiados homogéneos. El de La Opinión era muy bueno. La crítica de libros no la tenía en el suplemento cultural sino que la iba diseminando a lo largo de la semana, entonces el suple cultural era un suplemento temático más fuerte.


Un pasante veterano

Sasturain reconoció su ingreso “tardío” en los medios. Si bien tenía experiencia en revistas. El trabajo de cierra de una revista mensual o semanal no tiene el mismo ritmo de un diario. “Yo recién empecé a laburar adentro de un diario y a cerrar todos los días a los 50 años. Yo trabajaba en Página 12 desde que empezó. Hace 20 años atrás. Pero hace 10 años, no para sustituir a Soriano, que había muerto, pero algo de eso había, necesitaban a alguien que escribiera y me incorporaron. Soy como un pasante veterano, un jubilado pasante. Tuve que aprender a cerrar a los 50 años”.

También reconoció que su trabajo en el periodismo le permitió llegar al libro. En este sentido afirmo que “Somos una generación que trabajamos mucho en los medios. Soriano, Fontanarrosa son impensables fuera de los medios. Son escritores que llegaron al libro pero no necesariamente empezaron por el libro”.

Sobre la televisión

“En la televisión ni antes, ni ahora, ni nunca, la cultura tuvo demasiado espacio” dijo Sasturian, cuando se le preguntó sobre su ingreso a la televisión.

Sasturain define “Ver para leer” el programa que se emite por TELEFE los domingos a las 12 de la noche como “una especie de vacuna contra la fobia al libro. El programa esta dirigido a la gente no que lee”.

Para el escritor la misión del programa es transmitir el placer de la lectura, es desde ahí que se construye el programa.

De límites e ideologías

Sasturain termino la charla hablando sobre los límites que alguien que trabaja en los medios tiene. “Cada uno en los medios tiene sus propios límites o no tiene ninguno. Hay ciertas cosas que no hago: Con Atlántida no laburo, a Grondona no voy. Con los cómplices de la dictadura no voy”.


BubbleShare: Share photos - Delicious Christmas Recipes.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Glosário del business televisivo

Rating: Es el porcentaje de personas de personas u hogares expuestos a un programa de tv o radio. Se segmenta según el target. Un punto de rating equivale al 1% del target.

Impactos o contactos: Es la suma de todos los comerciales a los que un grupo objetivo estuvo expuesto durante un periodo de tiempo una semana o un mes.

Alcance o cobertura: Universo total de personas a las cuales se dirige un mensaje y son contactadas por lo menos una vez. PBR / frecuencia.

Frecuencia: Es el numero de veces promedio que ese mensaje se entrega en un lapso de tiempo. PBR / cobertura.

Audiencia objetivo: Perfil del target que resulta de interés contactar con el mensaje.

Universo objetivo: Es la cuantificación de la audiencia objetivo.

Cobertura maxima potencial: Es el porcentaje máximo de penetración que se puede lograr a través de un sistema de comunicación.

Cobertura neta: Numero de personas que tuvieron oportunidad de estar expuestas a por lo menos una de las diversas incersiones que integran una pauta dividida por el total de personas correspondientes del total de la población especifica.

Cobertura neta total: se calcula y elevado a porciento la cobertura máxima x por la cobertura neta, dividido por 100.

Punto bruto de rating: Es la suma de todos los ratings alcanzados en un plan de medios y representa los impactos de una pauta expresados en porciento del universo.

Numero de contactos totales: Es la cantidad acumulada de contactos alcanzados por el mensaje a través de una pauta determinada.

Audiencia neta: Es el numero de contactos alcanzados por lo menos una sola vez.

Costo por punto de rating: Se utiliza como factor de costo en relación con el alcance de una pauta sobre atrás o de un programa sobre otros.

Circulación neta paga: Total de ejemplares vendidos. Se obtiene del IVC.

Circulación bruta: Total de ejemplares distribuidos menos la devolución.

Readership: Es el total de personas que leen una publicación y tiene relación con el tiempo de lectura.

Sistema Vals: Sistema de segmentación de clientes, basado en las características del estilo de vida en las personas. Se busca el que, quien, donde, como, porque del target.
Dicho sistema se obtiene a través de un cuestionario que arroja una clasificación de 8 topologías.

Actuales: Son exitosos, sofisticados, activos. Se hacen cargo. Personas con autoestima alta y recursos abundantes. Están interesados en crecer y buscan desarrollar, explorar y expresarse en una variedad de maneras. Siguen en búsqueda de desafíos.

Satisfechos: gente madura, satisfecha, reflexivos, valoran el orden, el conocimiento y la responsabilidad. Tienen ocupaciones profesionales. Sus act. Placenteras tienden a centrarse en el hogar. Valoran los productos que compran.

Buscadores de metas: Tienen carreras exitosas son personas orientadas al trabajo duro. Les gusta sentir el control de sus vidas. Están comprometidos con el trabajo y la familia. Gustan de productos de prestigio y servicios que hayan demostrado éxito entre sus pares.

Experimentadores: Son jóvenes, vitales, entusiastas, impulsivos y rebeldes. Buscan lo variado y lo excitante, saborean lo nuevo, lo chocante y el riesgo. Gastan parte de sus ingresos en ropa, comidas rápidas, música, películas y videos.

Creyentes: Son conservadores, basados en códigos tradicionales establecidos: flia, iglesia, comunidad y nación. Favorecen el consumo de productos de su país y marcas tradicionales.

Strivers: Buscan motivación, y buscan un lugar seguro en la vida. Inseguros de si mismo y sencillos en sus ingresos. Son impulsivos y se aburren fácilmente. Emulan a quienes tienen posesiones muy impresionantes, pero lo que ellos desearían tener a menudo lejos de su alcance.

Hacedores: Gente de habilidades constructivas y valoran la autosuficiencia. Viven en el tradicional contexto de la familia. Tienen habilidades, ingresos y energía para llevar a cabo estos proyectos en forma exitosa. No se impresionan por las posesiones materiales.

Strugglers: Según ellos, la vida es dura. Son pobres, mal educados, con pocas habilidades, sin grandes valores sociales. Se preocupan por su vejez y su salud. Son consumidores cautos y representan un mercado muy modesto, pero son leales a sus marcas favoritas.

Stas: mide la oportunidad de compra de la marca. Se realiza una investigación de fuente única que permite medir la fortaleza de la publicidad a corto plazo. La publicidad tiene éxito solamente cuando influye en el comportamiento de compra del consumidor. La publicidad eficaz a corto plazo es: la publicidad vista por un consumidor justo en un momento antes de comprar una marca (periodo de 7 días) y que ha sido influenciado en la elección de dicha marca.

La investigación de fuente única: determina la recepción de la publicidad en cada hogar para determinadas marcas específicas y las relaciona con las compras de esas marcas realizadas por el mismo hogar poco después de la publicidad

Televisión abierta: Se logra informar y permanencia en el consumidor potencial. Se caracteriza por brindar información y entretenimiento, además posee color, sonido y permanencia. Y su desventaja es que tiene una mayor frecuencia, su costo y el uso del zapping, necesita complementación. La elección del programa de se realiza a través de las caract. cualitativas de nuestra audiencia objetivo. El rating en la pauta es importante con respecto a la planificación.

Cable: La participación de la tv por cable en el encendido es aprox del 25%. El porcentaje esta segmentado en relación al tipo de señal. (En capital y gran Bs As.) Sus géneros mas importantes son: El cine, las series y el deporte.

Fuente: Tesis de publicación de medios publicada en el portal RRPPNet.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Los periodistas hoy


¿Qué significa hoy ser periodista? Esta pregunta no tiene una única respuesta, tampoco la respuesta es simple. El trabajo del periodista está condicionado por el contexto social, político y económico en el que vive. Históricamente su trabajo siempre estuvo ligado a la difusión de conflictos políticos, luchas de poder, de intereses económicos y a todos aquellos acontecimientos que tienen lugar en el propio país y en el extranjero.

En el siglo XIX la profesión del periodista no se había configurado como tal, quienes escribían en los periódicos vivían de otras actividades. Había abogados o funcionarios públicos, profesores e incluso militares. Estas características de los periodistas hacía que los diarios fuesen espacios utilizados para expresar intereses que preocupaban de manera personal a quienes escribían en ellos. Tenían como objetivos ilustrar al ciudadano, como también denunciar las acciones de gobierno poco claras, defender la libertad de expresión.

De acuerdo a esta descripción podríamos preguntar ¿Qué significaba ser periodista en el siglo XIX? Podríamos contestar: un periodista era alguien que denunciaba los negociados políticos, que difundía nuevas ideas, que se enfrentaba al poder, que pretendía a través de sus escritos educar a los ciudadanos.

Pero esta era la situación del periodismo en el siglo XIX. ¿Qué pasa dos siglos después? Según el FOPEA (Foro de Periodismo Argentino), “el periodismo argentino está hoy en un momento crítico”. Y señalan como características negativas “la ausencia de un consenso sobre postulados éticos y de calidad en el interior de la profesión periodística, la difícil situación económica que viven los medios de comunicación, y la desaparición de muchos de estos” que lleva a la “precarización laboral de los periodistas y limita la autonomía de su ejercicio profesional, tanto por presiones políticas como económicas”.

También considera que la relación del periodismo como su audiencia se encuentra en crisis. El FOPEA señala que esta crisis se expresa en la “disminución de la lectura y del crecimiento del info-entretenimiento”. En consecuencia la producción de contenidos no recibe un tratamiento exigente por parte del periodista. En este sentido el FOPEA menciona algunos estándares profesionales que deberían ser discutidos. Por ejemplo el uso del off the record, “la búsqueda de fuentes alternativas, el mal uso del lenguaje, la editorialización extrema sin sustento informativo, la intromisión en la vida privada de las personas, la búsqueda de información por métodos ilegales o la exclusión de temas de relevancia pública de la agenda de los medios”.

En el año 2005 el FOPEA realizó una encuesta entre 400 periodistas con la idea de conocer los problemas que los afectaban. A la pregunta ¿Cuáles son los principales problemas de los periodistas argentinos en el ejercicio de su profesión? El 52,8 % contestó que el mayor problema era la dependencia de la publicidad oficial, 47.5% la falta de profesionalización de los periodistas, 35.1% el nivel salarial de los periodistas, 34.0% la dependencia de la publicidad privada, 26.2% temor a perder el trabajo, 26.2% las presiones políticas. Un 58% se mostró a favor de la existencia de un código de ética, un 55, 8 % definió al periodismo argentino como condicionado por las fuentes. Un 90.1% de los periodistas encuestados coincidió en que los periodistas deberían tener formación académica., sin embargo sólo el 5,0 % consideró que es adecuada la formación que reciben los estudiantes de periodismo. Cómo se ve la situación del periodista y del campo profesional periodístico presenta hoy varias cuestiones que requieren ser discutidas.

Nuevas tecnologías y periodismo

El periodismo también se ve modificado por el avance de las nuevas tecnologías. La empresa periodística y los periodistas, han modificado sus procesos de producción con la utilización de las nuevas tecnologías. Los interrogantes que surgen son ¿En qué medida se modificaran las rutinas periodísticas? ¿Qué lugar ocupará el periodista? ¿Los contenidos se verán afectados por la incidencia de la nuevas tecnologías?.

Un dato interesante, en la encuesta realizada por el FOPEA sólo un 39 % de los encuestados manifestó que dentro de diez años el periodismo estaría mejor. Si pensamos que estamos viviendo en un mundo donde información es lo que sobra, que la existencia de las nuevas tecnologías informáticas hace posible que millones de personas puedan conocer los mismos acontecimientos en el mismo momento, este número llama la atención, no expresa el mismo optimismo que expresan otros.

sábado, 17 de noviembre de 2007

Daniel Santáchita, un "arrepentido"


"Me presento como un arrepentido"

Daniel Santáchita se presentó como un periodista “arrepentido” en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA en la mañana del 16 de noviembre. El ex conductor en radio Mitre, Continental, FM 100, La Red y Canal 9, entre otros medios, basó su descripción en que no era conciente de la función del periodista en los medios para la sociedad. “Yo hablé a favor de la privatización de los ferrocarriles (que ocurrió en 1992), pero no comprendía, no lo hacía para beneficiarme económicamente. Al comprender, uno puede beneficiarse”.

“Sin la fuente no hay noticia. Pero hay que saber leerla. No hay que reproducirla simplemente. Además, el condicionamiento de muchos periodistas no siempre pasa por la sugerencia (del medio) o el regalo (de la fuente) sino que pasa por un grueso sobre (lleno de billetes)”.

Santáchita, cuando ingresó a la profesión se planteó “que tenía para transmitir”. “Yo venía de San Pedro, una ciudad de 50 mil habitantes de la provincia de Buenos Aires y preferí trabajar, desde los 16, en la radio, antes que ir a cargar bolsas de los silos al puerto del pueblo”.

“En el camino profesional está la esperanza de cambiar las cosas y a su vez está el camino de beneficiarse personalmente”. Resaltó que es importante tener en claro cual es la política de los medios: “los slogans son periodismo independiente, objetividad. Y uno compra. Pero luego te enterás que es todo lo contrario”


"Como los ferrocarriles funcionaban cada vez peor, que hacer, que los privaticen"

“Lo peor que te puede pasar es que no entiendas que es lo que pasa en la profesión. En los 90 los ferrocarriles funcionaban mal y había todo un escenario social que acompañaba eso”. Luego describió como se hacían las notas en esa época, yendo a una estación con en cámara en mano se mostraba el mal servicio de transporte y los sufridos pasajeros que lo padecían. “El periodismo hacía circular fuentes interesadas. Y uno fue funcional a ellos”. El periodista dejaba traslucir las soluciones a través del abordaje de las notas: “Como los ferrocarriles funcionaban cada vez peor, que hacer, que los privaticen”.

Pero Santáchita no dejó de seguir preguntándose, desde que ingresó a la profesión “la función de lo que yo hacía en los medios”. A veces no había que hacerle ciertas preguntas al directivo de una empresa, no caía siempre bien entre la gerencia. Y un día dio el portazo: “me había tomado vacaciones por 15 días, que luego se transformaron en 2 meses. Ya había tomado la decisión de no volver”.

Santáchita explicó que el podría haber optado por conformarse, haciendo un trabajo sosegado y habitual; a la espera de la jubilación. “Por suerte tenía la idea de decir cosas y tomé el camino universitario”. Su conversión del mundo de los medios al de las universidades lo gratificó, aunque no económicamente. Y es hasta hoy docente en la escuela radiofónica Eter, en la Universidad de La Plata y en la de Palermo.

BubbleShare: Share photos - Thanksgivingtime!

jueves, 15 de noviembre de 2007

Daniel dos Santos y las revistas dominicales: entre las necesidades de venta, el diseño y el público masivo


Una revista es una ecuación económica

Daniel Dos Santos, editor de la Revista Viva, fue el cuarto invitado de los encuentros programados por el seminario “Experiencias productivas y Experiencias profesionales” que tienen lugar en la Facultad de Ciencias Sociales, en la sede de la calle Santiago del Estero 1029. Dos Santos habló sobre su trabajo como editor en la Revista Viva de Clarín, y sobre la tensión entre hacer una revista que se lea y una revista que se pueda vender.

El periodista comenzó interrogándose: “¿Qué es una revista? Es una ecuación económica”. Luego explicó que “se piensa sobre la publicidad que tengas y ahí se ve el porcentaje de texto, que en la realidad oscila entre el 50 % y el 50%”. Reconoció que pensar la producción de una revista en términos económicos era antipático pero era la realidad. “La publicidad condiciona el número de páginas de las revistas”.

El tema planteado no es nuevo. A finales del siglo XIX, cuando la prensa se hace masiva y comienza a producir grandes cantidades de ejemplares, necesita incorporar la publicidad como forma de sostenerse económicamente.

Redacción vs. publicidad

Esta lucha que se plantea entre la redacción y el departamento de publicidad, muchas veces se expresa en la eliminación de notas frente a la publicidad, que si o si debe salir. Dos Santos confirmó este hecho cuando expresó “Yo he visto muchísimas notas que no salen, nunca vi una publicidad que no saliera. Primero se prioriza la publicidad”.

Luego se refirió a la revista en tanto producto. Para Dos Santos se juzga a las revistas “desde los subjetivo, lo personal, desde la pertenencia a un grupo determinado, a una cultura determinada”. Sin embargo, para Dos Santos, hay una posibilidad de salir del terreno del gusto a la hora de juzgar la calidad de una revista. “No se puede hacer una revista a la medida del lector, sería imposible, pero tal vez pueda hacerse una revista que el lector piense que la hicieron para él”. Cuando esto se logra, para Dos Santos, la revista está bien hecha.

Después de hacer estas consideraciones generales, habló de la revista Viva de Clarín, que a su parecer tiene dos problemas. El primero es el amplio rango de lectores que va desde ABC1 a D2. Esto significa que la leen desde las clases más adineradas y con un nivel cultural alto hasta la clase obrera con niveles de instrucción más bajo y menor poder adquisitivo.

Esta amplitud de público lector lleva al problema del lenguaje. “Todo lo que pongas tiene que estar lo mejor explicado posible, pero tampoco tiene que aburrir al tipo que tiene un bagaje cultural determinado”.

Cierre anticipado

El segundo problema tiene que ver con los tiempos ya que la revista cierra con dos semanas de anticipación. Esto es así por cuestiones vinculadas a la producción industrial del diario que necesita más tiempo para imprimir los 800.000 ejemplares de la revista que va salir con el diario.

Estos tiempos de producción inciden en los contenidos de la revista, que tiene que trabajar con temas atemporales, o tratar temas temporales pero desde una óptica distinta a la del diario. “Recuerdo que salió un reportaje a Ayrton Senna, el piloto de Fórmula 1, y él ya estaba muerto. Claro, vos sacás una explicación en el diario, y lo decís, pero es terrible”.

El texto es lo que menos le importa a los fotógrafos y diagramadores

En cuanto a la producción periodística, explicó que hay reunión donde editores y redactores, las propuestas de notas se hacen con anticipación por mail. “En esta reunión de sumario se discute, se explica, se dan opiniones, se redondea sobre un tema determinado. Si gusta se pone en ejecución, generalmente lo hace aquel que lo propuso para que no se enoje”. La elección final de los temas es complicado, hay muchas voces que opinan incluida la del director general del diario Ricardo Kirschbaum que “también se mete, opina sobre los temas que les gustaría leer por donde habría que ir”.

En la revista Viva se le da mucho lugar a la fotografía. “El texto es lo que menos le importa a los fotógrafos y a los diagramadores”, afirma Dos Santos y agrega “si tienen una buena foto van a tratar de darla a dos páginas y si vos tenés un buen texto vas a tratar de escribir un poco más de lo que realmente te dan”. Pero estas discusiones se resuelven rápidamente: “el último que tiene la palabra sobre la página es el editor”.


De temas y públicos

Dos Santos dijo que la intuición y la experiencia definen los temas: “tienen que estar volando en la sociedad; hay que descifrarlos, hay temas de moda, de comportamiento. Como es una revista de domingo, tiene que tener un poco de todo”. Pero esta amplia libertad en la elección de los temas, también tiene su parte negativa y es la poca profundidad con la que se los puede abordar.

Pero no todo pasa por la intuición periodística. Mirar lo que hace la competencia también es un recurso que se utiliza para seleccionar los contenidos. En este caso, la revista del diario La Nación, es la competencia directa, a pesar de que los domingos vende mucho menos de la mitad que Clarín.

Para la revista Viva el lector ocupa un lugar importante. Es por eso que se hacen números especializados, por ejemplo del día de la madre o el del padre “son un plomo, vos no tenés ganas, pero hay que hacer algo porque sino se quejan los lectores. Hasta para el día del animal tenemos que hacer un número”.

Durante toda la charla Dos Santos expresó la tensión que existe entre la producción material de la revista y la cuestión vinculada a la redacción de los contenidos. Dejó claro que el periodismo no es sólo cuestión de creatividad, también existe la contra cara económica que pesa mucho en una revista dominical. “Para hacer periodismo uno tiene que ponerse un poco la camiseta del medio en que trabaja, no digo la camiseta de la empresa, sí ponerse la camiseta en cuanto al trabajo periodístico que se hace”.

Perfil de Daniel dos Santos

Se recibió de sociólogo en 1972. En 1974 comenzó a escribir colaboraciones para los suplementos Rural, Ciencia y tecnología del diario Clarín. Luego fue redactor y finalmente editor de la revista Viva del mismo matuntino. También trabajó en las revistas Redacción (dirigida por Hugo Gambini), Competencia, Prensa Económica y La Semana. En 1982 y 1983 condujo un programa de entrevistas en la radio Continental.

BubbleShare: Share photos - Delicious Christmas Recipes.

martes, 13 de noviembre de 2007

Revistas dominicales: circulación, público, etcétera














Los diarios porteños que publican una revista dominical junto con la edición del diario son Clarín y La Nación en la Capital Federal.

La revista Viva de Clarín tiene una circulación de 821.793 ejemplares en Capital Federal, 109.699 en Buenos Aires y más de 931.492 en el interior del país.

En el caso de La Nación Revista (LNR), la misma tiene una circulación de 222.194 ejemplares en Capital Federal, 35.174 en Buenos Aires y la suma de 257.368 en el interior del país.

Con frecuencia se asocia el contenido de las revistas dominicales a superficiales, fáciles de leer, con mucho peso en la publicidad.

Los contenidos son "superficiales" porque se piensa al público lector como un público integrado por hombres, mujeres y niños, de diversas edades, que conciben a la revista como un pasatiempo.

Mas allá de sus diferencias estéticas, esas revistas presentan casi siempre las mismas secciones: cocina, moda, chistes, juego para niños, columnistas que suelen tratar temas de interés general, la nota central (de tapa), el horóscopo, el cucigrama y la página de misceláneas.

Pero si hay algo que caracteriza a las revistas dominicales es la presencia de publicidad. Generalmente ocupan páginas enteras, con fotos vistosas, que vuelven atractivo el producto que está a la venta. Se puede pensar entonces que la publicidad es constituyente de la revista como tal. La revista es una gran vidriera donde gran cantidad de productos pueden ser exhibidos a cada integrante de la família, es decir, un producto dirigido a cada segmento del público lector.
Dentro de esta línea se encuentran lo que los especialistas en marketing llaman de "infomerciales", anuncios que no parecen tal y que aparecen sobretodo en las revistas dominicales de los diarios. "La idea general del infomercial consiste en dirigirse al espectador, o al lector, sin quebrar el contenido editorial del soporte", afirmó Alberto Borrini en diario La Nación de 01/11/05.

En los últimos años las revistas de La Nación y Clarín han experimentado cambios en los diseños gráficos, con el propósito de captar y conservar a los lectores. Lo cierto es que las revistas de los domingos resulta en un material de lectura entretenido para muchísimos lectores.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Juan Graff y el análisis de las agencias de noticias


La agencia DPA en la trama mundial

Juan Graff (53), subeditor de DPA (Deutsche Presse Agentur) en español, contó el viernes 2 de noviembre en Santiago del Estero 1029 (donde se cursa la maestría en periodismo de la UBA) las ventajas y problemas de trabajar en una agencia de noticias. “Mi rol es el del control de la salida. En esta selección incide el estrés. Uno está en una pantalla y no sabe que va a recibir. O un funcionario dijo una pavada o se cayeron las torres gemelas”.

Su exposición se dividió en lo que es la agencia, a nivel global y lo que es el oficio. “Trabajo en forma continua en el periodismo hace 30 años. No tengo formación académica. Pasé por diarios grandes y desde el ’91 trabajo en la agencia”.

DPA se formó en 1949, con asociación de 3 medios (DENA, DPD y SÜDENA) de la zona occidental (la que fuera ocupada por Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos). Un año después ya tuvo en su planta a 752 empleados. Y en 1959 se inició el servicio internacional en español.

Este producto tiene dos oficinas principales en las ciudades de Madrid y Buenos Aires. En el resto de los países iberoamericanos tiene corresponsales. “Además hay acuerdos de cooperación con agencias locales. En el caso de la Argentina, con TELAM y DYN”.

Con respecto al ingreso a la agencia dijo: “necesitas saber hablar el idioma inglés y alemán”. Y destacó que, en búsquedas laborales, les es difícil encontrar a alguien que tenga vocación periodística y versatilidad de idiomas.

DPA hoy produce un promedio de 300 cables por día y tiene más de mil empleados en el mundo. Sin embargo, Graff destacó que hoy las agencias, con las nuevas tecnologías (internet, televisión satelital, etcétera), han perdido la exclusividad de informar las noticias para el mundo.